La liga que se te presenta es para que puedas ver un corto sobre la Guerra Española.
Ahora que tienes una idea sobre el conflicto español, ve a la liga de un corto sobre la vida de Miguel Hernández:
Lee con atención el poema "Nanas de la Cebolla" de Miguel Hernández
NANAS DE LA CEBOLLA
Miguel Hernández
(Este poema ha sido musicalizado por Alberto Cortés y canta Joan Manuel Serrat)
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Responde a estas preguntas:
1. ¿Cuál es el tema del poema?
2. ¿A quién está dedicado el poema?
3. ¿El poema tiene alguna relación con la vida real del poeta?
4. Realiza un análisis formal y de las tres primeras estrofas
5. Identifica las figuras retóricas y poéticas que se encuentren en las tres primeras estrofas.
6. Une tus respuestas en un sólo texto a manera de comentario sobre el poema.
Es un poema que trata de dar un consejo de un padre a su hijo
ResponderEliminar1.-hace alusion a la vida de una madre y su hijo que viven en la pobreza y solo se alimenta con pan y cebollas
ResponderEliminar2.- A su hijo
3.- el autor estaba en la misma situacion con su esposa y su hijo
El poema trata de dar a entender lo que una madre y su hijo viven en la plena epoca de la Guerra civil, sobre la pobreza que tienen y que no se pueden alimentar correctamente.
Santa L. Ayala
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.- La pobreza y como los pobres solo se alimentan de pan y cebolla
ResponderEliminar2.-a su hijo despues de recibir
una carta de su mujer, en la que le
decía que no comía más que pan y cebolla
3.- Si en el poema relata la situacion por la que esta pasando en la vida real
4.-seguidilla 7,5,7,5
5.- metafora, hiperbole y sinestesia
6.- Explica la pobreza en la que dejo a una madre y a su hijo tras una guerra y debido a la pobreza solo tienen la opcion de alimentarse de pan y cebolla
Francisco Javier Santana Contreras
1. habla la pobreza en su familia y como se alimentaban mal solo con cebolla
ResponderEliminar2. a su hijo diciendole que no se derrumbe
3.si habla de la mala situacion de su familia en la pobreza
4,seguidilla 7,5,7,5
5.tiene hiperbole y es metafora
6.En el poema nos trata de mostrar como vive su hijo en plena pobreza metaforizando que la escarcha es la cebolla y que el solo se alimenta de eso y trata de decirle a su hijo que siga adelante y que no se derrumbe .
Tiene relación con la vida de el autor por que el trata de mostrar como su familia vivía en malas condiciones y el solo quería que ellos fueran felices y que disfrutaran de lo que tenían .
Morales Gonzalez Irais
1-pobreza y hambre.
ResponderEliminar2-a su mujer y su hijo.
3-si, el poeta estaba en esa situación y con el poema expresa como se siente al saber que nunca volverá a ver ni ser parte de la vida de su mujer y su hijo sabiendo que morirá encarcelado.
6-Este poema esta escrito por un preso que al ser detenido y luego encarcelado, refleja con sus palabras el dolor que le hace saber la forma de vida de su mujer e hijo que están viviendo en tiempos de pobreza y hambre.
Valeria Espino Reséndiz.
1. ¿Cuál es el tema del poema?
ResponderEliminarSobre como sufre una madre y su hijo a distancia de el apdre en la pobreza.
2. ¿A quién está dedicado el poema?
La familia, esposa e hijo.
3. ¿El poema tiene alguna relación con la vida real del poeta?
Si, ya que habla de una situación por la que muchas familias estaban pasando
4. Realiza un análisis formal y de las tres primeras estrofas
7,5,7,5 Seguidilla
5. Identifica las figuras retóricas y poéticas que se encuentren en las tres primeras estrofas.
Tiene hiato, sinalefas y metáforas
6. Une tus respuestas en un sólo texto a manera de comentario sobre el poema.
El poema habla de una de tantas situaciones que vivían en la guerra civil española, ya que el que lo redactó se le llamó un soldado poeta, este poema es una seguidilla constando de: versos heptasílabos y pentasílabos.
También contiene hiatos y sinalefas al igual que metáforas
Efrén Ricardo Sánchez Bárcenas
1,-El hambre que vive un padre y su hijo que se alimentan de cebolla
ResponderEliminar2.-de padre a hijo
3.- si es lo que esta pasando en la vida real
4.- la-ce-bo-lla -es -car-cha-da =7
ce-rra-da y po-bre =5
es-car-cha-da- de- tus -dí-as =7
y- de -mis -no-ches =5
Ham-bre y- ce-bo-lla =5
hie-lo ne-gro y -es-car-cha=7
gran-de y- re-don-da=5
En- la- cu-na-del -ham-bre =7
mi- ni-ño es-ta-ba =5
con - san-gre -de -ce-bo-lla=7
se a-ma-man-ta-ba=5
Pe-ro- tu -san-gre =7
es-car-cha-da -de a-zú-car =7
ce-bo-lla y -ham-bre=5
7,5,7,5 seguidilla rima asonante figuras retoricas son hipérbole, comparación, imagen metáfora, metáfora
1-De una familia pobre que sufre hambre
ResponderEliminar2-A el hijo diciendole que debe continuar
3-Si la tiene por la epoca del poeta en este tiempo habia muchas familias asi en españa
4- 7,5,7,5 seguidilla
5-Tiene hiperbole y metafora
6-Este poema trata sobre una familia pobre que sufre de hambre el poema esta dedicado al hijo diciendole que debe continuar, el poema tiene relacion en la vida real por la epoca del poeta en este tiempo habia muchas familias asi en españa , el poema es seguidilla 7,5,7,5 y consta de figuras retoricas las cuales son hiperbole y metafora
Jesus Heriberto Vasquez Sanchez 401
1-pobreza,hambre y tristeza
ResponderEliminar2-a su hijo y su esposa
3-si, el poeta estaba en esa situación y con el poema expresa como se siente al saber que puede ser que no vuelva a ver a su esposa e hijo y mas por que tenia muchos problemas
4- 7-5-7-5 seguidilla
5- hipérbole y metáfora
6-trata de un señor que esta preso y que gracias a eso puede perder a su hijo y a su esposa gracias a que esta preso
La cebolla es escarcha 7
cerrada y pobre: 5
escarcha de tus días 7
y de mis noches. 5
Hambre y cebolla: 5
hielo negro y escarcha 7
grande y redonda. 5
En la cuna del hambre 7
mi niño estaba. 5
1- Habla de la pobreza de una madre y su hijo
ResponderEliminar2- Esta dedicado a su hijo
3- Si, es lo que vivía su familia mientras el estaba encarcelado
4- Seguidilla 7,5,7,5
5- Hipérbole y metáfora
6- El poema habla sobre la pobreza que tiene una madre y su hijo solo podían comer cebolla, teniendo al padre encarcelado.El poeta expresa lo que esta viviendo realmente su familia durante la guerra civil española.
Paola Gomez Gomez
1.-Habla acerca de una familia que sufre hambre y pobreza
ResponderEliminar2.-Esta dedicado a su esposa y a su bebe
3.-Si la tiene es lo que estaban atravesando su esposa e hijo mientras el estaba preso
4.-Son coplas en seguidillas de 7,5,7,5
5.-Se encuentra la hipérbole y la metáfora
6.-El poema habla de una familia que esta sufriendo hambre y pobreza,el poema lo dedica el autor a su esposa y a su hijo que es lo que estaban viviendo en ese momento,mientras el se haya preso.El poema esta compuesto en seguidillas de 7,5,7,.5 y se encuentran la figuras retoricas y poéticas hipérbole y la metáfora
cristobal uriel velez lopez
1.Habla sobre la pobreza y el hambre de una familia
ResponderEliminar2.Dirigido a su esposa e hija
3.Si por que aun existen familias en pobreza o que pasan una situacion similar
4.Seguidilla 7,5,7,5
5.Metáfora, sinalefa e hiperbole
6.Este poema nos hablo sobre un matrimonio donde el esposo se encuentra encarcelado y la esposa al estar sola sufre de pobreza y hambre y debido a esto ella y su hijo se alimentan de cebollas y pan
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.- La pobreza y como los pobres solo se alimentan de pan y cebolla
ResponderEliminar2.-a su hijo despues de recibir
una carta de su mujer, en la que le
decía que no comía más que pan y cebolla
3.- Si en el poema relata la situacion por la que esta pasando en la vida real
4.-seguidilla 7,5,7,5
5.- metafora, hiperbole y sinestesia
6.- Explica la pobreza en la que dejo a una madre y a su hijo tras una guerra y debido a la pobreza solo tienen la opcion de alimentarse de pan y cebolla
Derian Felipe Arreola Diéguez grupo:401
1.- La pobreza y como los de este tiempo se alimentan de pan y cebolla
ResponderEliminar2.- a su hijo después de que recibe una carta de su esposa diciendo que por escaeces solo come pan y cebolla
3.- si por que en poema relata acontecimientos de la vida real y que vivieron las personas de esos tiempos
4.-seguidilla 7,5,7,5
5.- metáfora e hipérbole
6.-explica como un padre dejo en la pobreza y en la tristeza a su mujer e hijo y debido a la pobreza no comen mas que pan y cebolla
Mariana Trujillo Montaño
1. ¿Cuál es el tema del poema?
ResponderEliminarR: Habla sobre su hijo qué se alimenta de cebollas, y cuando lo amamanta es como si tomara sangre de cebollas
2. ¿A quién está dedicado el poema?
R: A su hijo y a su esposa
3. ¿El poema tiene alguna relación con la vida real del poeta?
R: Puede ser, porqué aveces la gente pobre no tiene qué comer
4. Realiza un análisis formal y de las tres primeras estrofas
R:Tiene versos 7,5,7,5 (seguidilla)
5. Identifica las figuras retóricas y poéticas que se encuentren en las tres primeras estrofas.
R:Metáfora, Hipérbole y Comparación
6. Une tus respuestas en un sólo texto a manera de comentario sobre el poema.
R: Es un poema que se puede apegar a la vida real, pues habla sobre situaciones similares que ocurren, la gente pobre comiendo cebollas .Todo esto se debe a qué Miguel Hernández fue mandado a la cárcel por luchas políticas, por ésta razón su hijo y su esposa comían cebollas, después el muere de tuberculosis y su familia muere de hambre : (
María Sofía Melgar Torres 401
La-ce-bo-lla-es-car-cha-da 7
ResponderEliminarce-rra-da y po-bre 5
es-car-cha-da de tus dí-as 7
y de mis no-ches 5
Ham-bre y ce-bo-lla 5
hie-lo-ne-gro-y-es-car-cha7
gran-de-y-re-don-da 5
En-la-cu-na-del-ham-bre 7
mi-ni-ño-es-ta-ba 5
con-san-gre-de-ce-bo-lla7
se a-ma-man-ta-ba 5
Pe-ro-tu-san-gre 7
es-car-cha-da-de-a-zú-car 7
ce-bo-lla y-ham-bre 5
1- Habla sobre una familia que sufre de pobreza y de hambre mientras el esposo esta en prision
2- Este poema va dedicado a la esposa y al hijo del poeta
3- Si, relata el problema que vivie la familia del poeta el estar en prision
4- Seguidilla 7,5,7,5
5- Hipérbole y metáfora
6- Habla sobre la ansiedad que es no tener un esposo y padre para una familia que sufre de hambre y de pobreza durante la guerra civil española
1.- Habla sobre la pobreza y el hambre.
ResponderEliminar2.- A su hijo y esposa.
3.- Si, ya que relata la situacion por la que muchas familias lo estaban pasando.
4.- Seguidilla 7,5,7,5
5.- Hiperbole y metafora.
6.- Este poema habla sobre la pobreza por la que esta pasando una familia que come cebolla y pan; y lo relata el esposo que se encuentra en la carcel
Maricruz Alegria Saiz
1-pobreza,hambre y tristeza
ResponderEliminar2-a su hijo y su esposa
3- Si, es lo que vivía su familia mientras el estaba encarcelado
4- Seguidilla 7,5,7,5
5-Tiene hiperbole y metafora
6-Este poema trata sobre una familia pobre que sufre de hambre el poema esta dedicado al hijo diciendole que debe continuar, el poema tiene relacion en la vida real por la epoca del poeta en este tiempo habia muchas familias asi en españa , el poema es seguidilla 7,5,7,5 y consta de figuras retoricas las cuales son hiperbole y metafora
CRUZ LARA JOCELYN xD :P
miss valery contreras no pudo entrar pero lo publicare en mi muro plis xD
ResponderEliminar1-pobreza,hambre y tristeza
2-a su hijo y su esposa
3- Si, es lo que vivía su familia mientras el estaba encarcelado
4- Seguidilla 7,5,7,5
5-Tiene hiperbole y metafora
6-Este poema trata sobre una familia pobre que sufre de hambre el poema esta dedicado al hijo diciendole que debe continuar, el poema tiene relacion en la vida real por la epoca del poeta en este tiempo habia muchas familias asi en españa , el poema es seguidilla 7,5,7,5 y consta de figuras retoricas las cuales son hiperbole y metafora.
perdon maestra me retrase un poco
ResponderEliminarrespuestas
1.- como una madre y su hijo solo se alimentan de pan y cebolla
2.-a su hijo despues de recibiruna carta de su mujer, en la que le
decía que no comía más que pan y cebolla
3.- Si en el poema relata la situacion por la que esta pasando en la vida real
4.-seguidilla 7,5,7,5
5.- metafora, hiperbole
6.- Explica la pobreza en la que dejo a una madre y a su hijo tras la guerra civil y debido a la pobreza solose alimentan de pan y cebolla
no tuve oportunidad de publicar mas temprano. he aquí mis respuestas :)
ResponderEliminar1.- el tema es la angustia del autor al enterarse por medio de una carta sobre la escasees de alimento y hace la comparación con lo "mas bajo" que era la cebolla y el pan
2.- este es dedicado principalmente a su hijo y esposa.
3.- si tiene que ver con su vida personal, pues esta relacionado con algo que el vivió es su propia vida.
4.- es una seguidilla pues es una constante de heptasílabos y pentasílabos.
5.- metáfora, hipérbole, comparación.
6.-este poema nos muestra una realidad que lamentablemente aun existe, esta es de una familia que por necesidades el padre no puede estar presente en el hogar, la madre se encuentra en una angustia total y envía una carta a su esposo diciendo la situación en la que se encuentran, el marido al enterarse queda tan anonadado que realiza este poema comparando la situación de su esposa e hijo, con los alimentos mas bajos de la época.
Raquel Eustaquio Ruiz
1-pobreza,hambre y tristeza
ResponderEliminar2.- A su hijo y esposa.
3-aveces la gente pobre no tiene qué comer
4- Seguidilla 7,5,7,5
5- Hipérbole y metáfora
6-Es un poema que se puede apegar a la vida real, pues habla sobre situaciones similares que ocurren, la gente pobre comiendo cebollas
Arely Jeisaninne Rubio García
1.-pobreza y hambre
ResponderEliminar2.-a su hijo
3.-si tiene que ver con la vida real de algunos pobre
4.- es una seguidilla 7,5,7,5
5.-Sinalefa Metáfora e hiperbole
6.-Es un poema que trata sobre un matrimonio en que el marido esta en la carsel y la esposa esta sufriendo hambre y pobreza, tambien tiene que ver el bienestar de su hijo y con lo poco que tienen solo pueden alimentarse de pan y cebollas.
1. ¿Cuál es el tema del poema?
ResponderEliminarLa pobreza y hambre ne guerra civil
2. ¿A quién está dedicado el poema?
Su esposa y su hijo
3. ¿El poema tiene alguna relación con la vida real del poeta?
Si, ya que habla de una situación por la que muchas familias estaban pasando, incluyendo la suya
4. Realiza un análisis formal y de las tres primeras estrofas
7,5,7,5 Seguidilla
5. Identifica las figuras retóricas y poéticas que se encuentren en las tres primeras estrofas.
Tiene hiato, sinalefas y metáforas
6. Une tus respuestas en un sólo texto a manera de comentario sobre el poema.
El poema habla de una de tantas situaciones que vivían en la guerra civil española, ya que el que lo redactó se le llamó un soldado poeta, este poema es una seguidilla constando de: versos heptasílabos y pentasílabos.
También contiene hiatos y sinalefas al igual que metáforas
Efrén Ricardo Sánchez Bárcenas