lunes, 14 de octubre de 2013

ACTIVIDADES DEL 17 y 18 DE OCTUBRE LENGUA ESPAÑOLA



17 DE OCTUBRE

Buenos día mis alumnos y alumnas.

En la instrucción anterior vimos las características del realismo literario y en especial en España. Ahora vamos a un ejemplo.

Localicen la página 65 de su libro de texto. El profesor Florencio les pondrá un audio de la narración "Adiós, Cordera" de Leopoldo Alas. Lo que harán será seguir con la lectura la narración. El audio contiene el cuento completo.

Una vez conocida la narración vayan al cuadro de la página 68 de su libro de texto y complétenlo. Si les es más cómodo cópienlo en su cuaderno. Recuerden que las características del realismo se encuentran el las páginas 60 y 61 del libro de texto.

Si tienen problema con el audio, aquí les dejo la liga donde pueden localizarlo.


http://www.descargacultura.unam.mx/app1?sharedItem=730


18 DE OCTUBRE

PRIMERA HORA

ACTIVIDADES

1.       Completa el cuadro escribiendo en cada columna las características de la Descripción, Narración y Diálogo. Esta información la encontrarás en las páginas 69,70 y 71 de tu libro de texto.

DESCRIPCIÓN
NARRACIÓN
DIÁLOGO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

2.       Ir a la narración “Adiós Cordera” de las páginas  65 a la 67 y subrayen con rojo la narración; amarillo descripción; azul diálogos.
 
SEGUNDA HORA
 
Solicito que su compañero Óscar lea la siguiente información:
Partes de un cuento

El cuento es un género literario que narra una historia completa de forma breve, introduciendo el asunto, desarrollándolo y concluyéndolo. Aunque el cuento es la narración de un suceso, el suceso no es lo único importante, sino también lo que a través de él se enseña. Es un texto que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras fantasías y se estructura a partir de un argumento con un planteamiento, un nudo y un desenlace.

  • Planteamiento: Está al principio de todo cuento, en él se sitúa el lugar donde sucede la acción y se presenta a los personajes protagonistas de la historia.
  • Nudo: Es la parte del cuento donde los personajes se involucran en algún tipo de aventura o algún conflicto muy interesante. El nudo es muy importante para la historia.
  • Desenlace: Es donde se resuelve el conflicto del cuento y la historia se acaba. Por lo general, el bien se impone al mal.

Ejemplo: La Cenicienta

Planteamiento: Sucede en la época de las princesas y los castillos. Los personajes son las integrantes de una familia.

Nudo: A una de las integrantes la tratan muy mal las demás. Un día, las invitan a una fiesta y todas van, menos a la que tratan mal.

Desenlace: Se aparece un hada y transforma al personaje para que vaya a la fiesta, donde se enamora de ella un príncipe, pero se tiene que ir. Al final la encuentra el príncipe y se casan.

Además de los cuentos de hadas, que narran historias de duendes y príncipes, hay cuentos de otros tipos, como los realistas. Los cuentos no sólo son para niños sino para toda la gente, porque a través de los tiempos, los humanos siempre han disfrutado las historias ficticias.

Se pueden encontrar cuentos de cualquier tema: amistad, aventura, miedo... sus personajes pueden ser niños, presidentes, ladrones, enamorados, superhéroes; en fin, cualquiera que se llegue a imaginar.
 


ACTIVIDADES:

Ve a la narración "Adiós Cordera" de las paginas 65 a la 67 de tu libro de texto e identifica en él el planteamiento encerrándolo en un cuadro _______, cuadro con líneas punteadas el nudo --------- y con puntos ..........   el desenlace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario