jueves, 19 de septiembre de 2013

Si estás viendo este blog es porque necesitas un repaso de lo visto en clase. Para que te pongas al corriente realiza los ejercicios propuestos para la unidad I "El Siglo de Oro".

Se ha actualizado la entrada del teatro y los espacios de su representación, así que lo encontrarás en las entradas recientes, lo mismo sucede con oraciones unimembres y bimembres. En las entradas del 2012 encontrarás las actividades sobre un poema de Garcilazo de la Vega, el Soneto XIII, y lo referente a funciones de la lengua e intención comunicativa.

Realiza todas las actividades y envíalas por correo el 22 de septiembre a las 23:00 horas como límite de entrega.

Te recomiendo si no encuentras el video o no lo puedes abrir en el blog, búscalo directamente en YouTube con el título El Teatro Barroco y Sus Espacios de Representación.

50 EJEMPLOS DE ORACIONES UNIMEMBRES Y BIMEMBRES | SOLO TIPS E INFORMACIONES: Noticias, videos, recuerdos, tecnología, tareas escolares y más

50 EJEMPLOS DE ORACIONES UNIMEMBRES Y BIMEMBRES | SOLO TIPS E INFORMACIONES: Noticias, videos, recuerdos, tecnología, tareas escolares y más

Actividad:

Toma tres ejemplos de cada enunciado y explica por qué son unimembres y bimembres.

sábado, 14 de septiembre de 2013

EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Actividades


Después de haber visto con detenimiento el documental "El teatro barroco y los espacios de su representación" da respuesta a estas preguntas:

1. ¿Dónde se representaban las obras de teatro en el llamado "Siglo de Oro"?
2. ¿Qué son los corrales?
3. Describe un corral típico
4. ¿Cómo se distribuía el público en los corrales?
5. ¿Qué es un auto sacramental?
6. ¿Cuáles son las características de su representación?
7. ¿Qué temas se trataban en los autos sacramentales?
8. ¿Cuál fue la importancia de Calderón en estas representaciones?
9. ¿Cuál fue la aportación fundamental de Calderón a la representación moderna?
10. ¿Qué papel tuvo la música en las obras de Calderón?
11. ¿Por qué es importante "El Arte Nuevo de Hacer Comedias" de Lope?
12. ¿Cómo estructura la representación este Arte de Hacer Comedias?
13. ¿Qué logra Lope con su obra teatral?
14. ¿Cuáles son los temas que maneja Lope en su teatro?
15. ¿Qué introduce Tirso De Molina al teatro?
16. ¿De qué se preocupa?
17. ¿Qué rasgos están siempre presentes en su obra?
18. ¿Cómo es representada la mujer en el teatro de Tirso?
19. ¿Cuáles son los temas del teatro de Tirso?

El teatro barroco y sus espacios de representación (UNED) (lista de reproducción)


El teatro barroco y sus espacios de representación (UNED) (lista de reproducción)